¿Estás dispuesto a AMAR para ser un líder?

¿Te has quedado tan a cuadros como me quedé yo la primera vez que leí esta frase? ¿Amar? ¿En serio?

Por si te lo estás preguntando te diré que no, que no te estoy tomando el pelo; y sí, éste sigue siendo un blog serio para hablar de desarrollo laboral y personal ;)

Un buen líder ma a los suyos

Desde que empecé a leer libros que trataban sobre desarrollo laboral, sobre liderazgo, y sobre el crecimiento dentro de la empresa y el desarrollo de carrera, siempre hubo algo que decían en muchos de ellos y que me sorprendía bastante. Vamos, algo que yo por mi cuenta nunca lo habría dicho.

Este tipo de libros sobre liderazgo y autoridad siempre suelen tratar una idea común: la de amar a los que están a tu alrededor.

Vale, yo siempre he pensado que hay que tratar bien a los demás, crear relaciones personales sólidas, ser amable y ayudar en todo lo que se pueda, etc. Ya sabes que yo siempre digo que tienes que tratar a los demás como te gustaría que te tratasen a ti.

¿Pero de ahí a amar a mis compañeros de trabajo? No sé, yo siempre había entendido el amor como un sentimiento super personal que solo tienes hacia unas personas concretas, ¿no?

¿Qué querrá decir eso de que hay que amar a los compañeros?”

Por todo esto que te acabo de decir, este tema sobre “el amor en el trabajo” era algo que siempre leía con bastante escepticismo hasta que cayó en mis manos el libro de La Paradoja, de James C. Hunter. Este autor profundiza bastante en el tema, y la verdad es que tengo que reconocer que me ayudó bastante a aclarar las ideas.

Si te interesa qué significa que un líder tiene que amar, y quieres salir de dudas sobre qué significa eso de que tenemos que amar a los demás, te invito a que sigas leyendo.

¿Cuál es el significado de amar?

Según explica el libro, la idea que tienes que borrarte de la mente es la de entender la palabra “amar” como un sentimiento. En el libro se refiere al amor como ágape, que vendría a ser algo así como confraternización. 

Ésto ya empezaba a tener más sentido…

Pero para entender del todo el significado que te quiero transmitir, hay que partir de la base de que para ser líder primero hay que servir. Un líder no es alguien que manda a través del poder, dando órdenes a diestro y siniestro, sino que es alguien que posee autoridad frente a los demás, y que consigue ganarse el compromiso de los que le rodean.

Y una de las principales prioridades del líder debe ser satisfacer las legítimas necesidades de su equipo.

Partiendo de este concepto de líder, se entiende bastante mejor eso de que tiene que amar a los suyos.

Si un líder tiene que dedicar gran parte de su tiempo a satisfacer las legítimas necesidades de los demás, lo lógico que podemos esperar de él es que lo haga con amabilidad, dedicación, y tomándoselo en serio, como si fuese una prioridad para él. 

De nada sirve que el líder esté plenamente concienciado de eso si luego se dedica a ayudar con mala cara o de malas maneras, ya que así no va a conseguir satisfacer las necesidades de los suyos tal y como se merecen que se satisfagan. 

Amar a los demás es tratarlos como te gustaría que te tratasen a ti. Ni más, ni menos.

Amar a los demás es tratarlos como te gustaría que te tratasen a ti. Ni más, ni menos.

El líder tiene que llevar a cabo ciertos comportamientos para mantener e incluso reforzar su autoridad. Muchas veces lo difícil no es llegar, sino mantenerse, y más cuando el que está al mando suele estar en el punto de mira de todas las críticas. 

De nada sirve llegar a conseguir el compromiso de tu gente si, una vez que ya estén dispuestos a trabajar para ti, lo echas a perder con tus formas”

Y eso es precisamente el amor al que me estoy refiriendo aquí, a una serie de comportamientos que  como líder tienes que tener con los tuyos a la hora de tratar con ellos. Y son importantes, porque ésto es lo que tu gente esperará de ti.

Concretamente, amar sería el resultado de dar lo mejor de ti mismo por los demás, tratándolos de la mejor manera posible, e identificando y satisfaciendo sus legítimas necesidades. Como puedes ver, el amor debe mostrarse a través de los actos, no basta solo con decirlo, sino que tienes que comportarte de una manera activa a la hora de cuidar a los que te rodean.

Las cosas no se dicen, se hacen, porque al hacerlas se dicen solas” – Woody Allen

Según el libro que te he mencionado antes, para amar es necesario mostrar a los demás ciertos comportamientos concretos que te voy a enumerar:

  • Paciencia
  • Afabilidad
  • Humildad
  • Respeto
  • Generosidad
  • Indulgencia
  • Compromiso
  • Honradez

¿Sólo el líder tiene que amar?

Aquí me gustaría detenerme un momento. Y es que llevo todo el rato hablando del líder, de la persona que está al mando, etc. ¿Pero y qué pasa contigo? Si no eres líder ni responsable de ningún tipo de equipo, ¿qué te corresponde hacer?

Una de las ideas que quiero transmitir a lo largo de todo este blog es que todos llevamos un líder dentro, y de nosotros depende sacarlo a la luz o no. Con nuestro comportamiento diario podemos actuar como líderes dentro de nuestra zona de influencia, ya sea entre el resto de compañeros del trabajo, o incluso en tus relaciones personales con tu pareja o con tus amig@s.

Lo que quiero decir con ésto es que no hay que esperar a ser jefes para empezar a hacer las cosas bien. No me valen esas excusas del tipo “cuando me toque hacerlo, ya lo haré bien, mientras tanto no lo voy a hacer”, o “a mí no me pagan para hacer eso”. Siempre me han parecido un poco mediocres. 

Todos tenemos que aspirar a mejorar y a hacer las cosas lo mejor posible dentro de nuestras responsabilidades, y si no lo haces por tu jefe, por lo menos hazlo por ti. 

No hay que esperar a ser jefes para hacer las cosas bien”

A mí hay dos cosas que me producen una gran satisfacción: hacer las cosas algo mejor de lo que las hice la última vez, y ayudar a los demás. Estas dos cosas consiguen que me sienta realizado conmigo mismo, y sentirme contento conmigo mismo es más importante para mí que contentar al jefe. Así que, si me dejas darte un consejo, invierte en ti mismo.

Además, cuando aprendas a respetarte a ti mismo y a lo que haces, conseguirás que te respeten los demás, y cuando aprendas a valorarte por todo lo que vales, conseguirás que los demás te valoren igual de bien.

Todas las personas valemos todo lo que queremos valer, sólo hay que estar dispuesto a demostrarlo y no dejar que sean los demás los que nos digan si valemos o no valemos”

Por otra parte, el compromiso por la excelencia no va a surgir de un día para otro. Si mañana te nombrasen encargado de algo, y nunca has actuado como un buen líder (aun sin serlo), lo más probable es que no cambies de un día para otro, y de repente mañana seas un líder increíblemente bueno.

Y no me estoy refiriendo solo al trabajo. Me estoy refiriendo a tu vida en general.

A mí me gusta ver el trabajo como un campo de entrenamiento donde puedo probar cosas nuevas que luego voy a poder usar también en mi vida fuera de él. En el trabajo crezco, practico cosas que no había hecho hasta ahora, salgo de mi zona de confort, etc., y lo más importante de todo es que el aprendizaje me lo llevo a casa, no se queda en la taquilla.

Por eso me gusta aprovechar las horas de trabajo para trabajar también en mí, porque allí me voy a encontrar con un montón de situaciones con las que voy a tener que lidiar, y frente a las cuales mi actitud va a ser una gran baza para crecer.

Así que, tengas el trabajo que tengas, aprovecha todas las oportunidades que te encuentres para mejorar y hacer las cosas de manera que te encuentres mejor contigo mismo.

Si aprovechas en tú trabajo para mejorar, los que salen ganando seréis tú y los de tu alrededor”

Por eso, practica tu también a amar a los que te rodean, ya sea a tus compañeros de trabajo o a los que están a tu alrededor. Aunque al principio cuesta cambiar los comportamientos, lo cierto es que con la práctica se llegan a interiorizar hasta el punto de que los llegas a hacer sin esfuerzo y sin darte cuenta.

Y como digo, esas habilidades que aprendes en tu trabajo no se quedan en el trabajo, sino que te las vas a llevar a tu vida diaria, y vas a notar una mejora considerable en tus relaciones sociales con los demás.

No solo eso, además, también estarás ganando autoridad y serás una persona más respetada y mejor valorada entre los que te rodean. E incluso entre los desconocidos.

Siempre he pensado que el desarrollo personal y el laboral van de la mano, y que tu forma de actuar en una de las dos vías repercute también en la otra, aunque sea de manera inconsciente.

Llega el momento de reflexionar

En la siguiente entrada hablo de cuáles son a mi parecer los comportamientos que un buen líder debería tener, pero antes de leerla, me gustaría que reflexionases sobre cuáles son para ti esos comportamientos.

Tómate tu tiempo en este ejercicio. Piensa en ese jefe que tuviste y que recuerdas como uno de tus mejores mentores. O piensa en aquel que, sin ser un gran líder, consiguió que te comprometieras con él. O en tu profesor favorito. Incluso puedes pensar en tus padres o en un ser querido que haya sido para ti un referente a lo largo de tu vida.

¿Cómo era esa persona contigo? ¿Se ganaron tu respeto en ese momento? ¿Años después, aun les respetas?

Una vez que hayas hecho una lista con 4 ó 5 comportamientos que todas esas personas tenían en común, escríbelos y analiza si tú también los cumples. Déjalos también en los comentarios para que todos les echemos un vistazo. Vamos a ver qué es lo que sacamos entre todos y así hacemos una lista con los que más se repitan.

Venga, empiezo yo con la mía. No voy a poner más de 5. En la siguiente entrada de la serie sobre el liderazgo pondré algunos más y profundizaré en ellos.

  • Compañerismo
  • Paciencia
  • Respeto
  • Honradez
  • Comprometido con su equipo

———————————————————————————

¿Qué te ha parecido el ejercicio? Acuérdate de dejarme tu respuesta en los comentarios, y si te apetece que alguien más responda a estas preguntas, comparte la entrada en tus redes sociales ;)

¡Un saludo!

:)

¿Me ayudas a mejorar puntuando el artículo?

¿Quieres descubrir más habilidades que te ayudarán a tener éxito en tu trabajo?

Todas las entradas que publico son creadas por mí, con contenido único y contrastado en el que te cuento todo lo que he ido descubriendo en mi propio camino hacia la superación laboral y personal.

No te suscribas al blog si no quieres encontrar la solución a las cosas que te impiden dar lo mejor de ti mismo y alcanzar tus propias metas.

(100% libre de spam, prometido)

Comentarios

  1. Lidia dice

    Hola Borja,
    ¡Me está gustando mucho lo que voy leyendo de tu blog!
    Concretamente sobre esta no me había parado yo a pensar en ello de modo tan directo. Obviamente comparto contigo que hay que buscar hacer las cosas lo mejor posible, se sea o no jefe. Y yo también me suelo guiar mucho por el “haz lo que te gustaría que hiciesen por ti” y viceversa.
    ¡¡Mucho ánimo!!
    A ver si en un rato me pongo a hacer la tarea que manda jeje ;D

    • dice

      Hola Lidia!

      Muchas gracias por seguir pasándote por aquí y seguir comentando, siempre se agradecen los ánimos.

      Me alegro de que ye haya gustado la entrada, y de que compartas la idea de que hay que hacer las cosas bien desde el principio, y no esperar a tener una tarea de responsabilidad para hacer las cosas bien. Hay que ir creando buenos hábitos desde el principio.

      Muchas gracias y un saludo :)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *