¿Por qué me he decidido a escribir un blog? ¿Y sobre qué voy a escribir?
Por un lado, ya llevaba bastante tiempo con la idea de crear un blog, en parte como entretenimiento, porque siempre me ha gustado escribir, y en otra parte, para desarrollar y mejorar mi marca personal.
Por otro lado, cuando leo libros de autoayuda, coaching y desarrollo personal, suelo tomar notas de las cosas que más me interesan o que más útiles encuentro para poder volver más adelante a releerlas y recordarlas. Además, esas notas las suelo adaptar un poco a mi situación.
Escribir las cosas a mí siempre me ha ayudado a memorizar. Y adaptarlas a mi situación, en vez de copiarlas directamente tal cual de donde las estoy leyendo, implica un esfuerzo de sintaxis y de aplicar lo escrito a la realidad que ayuda a comprender y a fijar mejor lo aprendido.
Así que me dije a mí mismo, ya que las escribo y a mí me resultan útiles, ¿qué me cuesta colgarlas en un blog para que todo el mundo tenga acceso a ellas? Igual a alguien también le resultan útiles. ¡Si total, escritas ya están!
Yo mismo estoy pasando por ese proceso de crecimiento y autoconocimiento para ver dónde estoy ahora y dónde quiero estar en el futuro. He dejado de pensar que los buenos trabajos y el éxito son para los demás. He decidido empezar a trabajar en mí. El futuro empieza ahora. ¡Y juntos seguro que podemos hacer más! Como ya te he dicho, lo que yo voy a hacer es ir contándote todo lo que voy aprendiendo y los resultados que me está dando el llevarlo a la práctica. Tú, me puedes ayudar con tus comentarios o preguntas.
Hacer esto va a servir también para ayudarme a conseguir otro de mis objetivos: aprender a crear blogs y páginas webs para cuando me decida a dar el salto a crear una fuente de ingresos virtual, pues desde hace tiempo llevo dándole vueltas a varias ideas para diversificar ingresos y así no tener que depender únicamente de un solo sueldo.
Las ventajas de tener varias fuentes de ingresos para mí son innegables. Voy a tener que trabajar mucho más. Sí, eso es verdad. Pero es que el hecho de que mis ingresos procedan de diferentes sitios hará que no me encuentre atado a ninguno de ellos, y que si algo va mal, me puedo ir y no me voy a quedar sin nada. Yo creo que en la diversificación está la libertad de poder elegir y de poder marcharme o dejar algo cuando ya no me encuentre a gusto. ¿Qué mejor para poder ser yo mismo que liberarme de las ataduras?
Pero de momento toca empezar desde el principio. Toca probar. Toca aprender. Toca conocer gente. Y toca crecer tanto en lo personal como en lo profesional, hasta encontrar aquello que se me da mejor y en lo que me siento a gusto para poder dedicarme al 100% en un futuro. Y para eso he creado este blog: para aprender, crecer, y también ayudar en lo que pueda a los que, como yo, han decidido dejar de hacer lo de siempre y quieren empezar a llevar las riendas de su propio desarrollo.
¿Vivir de internet? No lo contemplo. Al menos con este blog. No digo que sea imposible, pero prefiero disfrutar del camino e ir poniéndome pequeñas metas alcanzables que no hagan que me frustre. Para mí es la única y la mejor forma de alcanzar el éxito: avanzar sin prisas pero sin pausas, y disfrutando con lo que haces. Sobre todo disfrutando. Vale más aprender a disfrutar de lo que tienes, aunque sea poco, que tener mucho y no saber o no poder disfrutarlo.
Dicho esto, no quiero acabar sin darte la bienvenida a este blog, que me gustaría que fuese tanto mío como tuyo.
¡Empecemos!